viernes, agosto 31, 2007
Martí
martes, agosto 28, 2007
Re-flexiones.
re-flexiono las rodillas,
el coxis o rabadilla
y me encorbo como un mono.
Ya no me gano ni un bono
con mi esfuerzo militante.
Ya no hay palante y palante,
ni azúcar para un milordo.
!Me he sacado el premio gordo!
¿hasta cuando? !comandante!
domingo, agosto 19, 2007
La Muerte del Patriarca
...Tampoco aquella vez se divulgó la noticia de inmediato, al contrario de lo que él esperaba, sino que transcurrieron muchas horas de prudencia, de averiguaciones sigilosas, de componendas secretas entre los herederos del régimen que trataban de ganar tiempo desmintiendo el rumor de la muerte con toda clase de versiones contrarias, sacaron a la calle del comercio a su madre Bendición Alvarado para que comprobáramos que no tenia cara de duelo...
...mientras él se preguntaba confundido en su escondite qué ha pasado en el mundo que nada se alteraba con la patraña de su muerte, cómo es que había salido el sol y había vuelto a salir sin tropezar, por qué este aire de domingo, madre, por qué el mismo calor sin mí, se preguntaba asombrado, cuando sonó un cañonazo intempestivo en la fortaleza del puerto y empezaron los dobles de las campanas maestras de la catedral y subió hasta la casa civil la tropelina de las muchedumbres que se alzaban del marasmo secular con la noticia más grande del mundo, y entonces entreabrió la puerta del dormitorio y se asomó a la sala de audiencias y se vio a sí mismo en cámara ardiente más muerto y más ornamentado que todos los papas muertos de la cristiandad, herido por el horror y la vergüenza de su propio cuerpo de macho militar acostado entre las flores, la cara lívida de polvo, los labios pintados, las duras manos de señorita impávida sobre el pectoral blindado de medallas de guerra, el fragoroso uniforme de gala con los diez soles crepusculares de general del universo que alguien le había inventado después de la muerte, el sable de rey de la baraja que no había usado jamás, las polainas de charol con dos espuelas de oro, la vasta parafernalia del poder y las lúgubres glorias marciales reducidas a su tamaño humano de maricón yacente, carajo, no puede ser que ése soy yo, se dijo enfurecido, no es justo, carajo, se dijo, contemplando el cortejo que desfilaba en torno de su cadáver, y por un instante olvidó los propósitos turbios de la farsa y se sintió ultrajado y disminuido por la inclemencia de la muerte ante la majestad del poder, vio la vida sin él, vio con una cierta compasión cómo eran los hombres desamparados de su autoridad, vio con una inquietud recóndita a los que sólo habían venido por descifrar el enigma de si en verdad era él o no era él, vio a un anciano que le hizo un saludo masónico de los tiempos de la guerra federal, vio un hombre enlutado que le besó el anillo, vio una colegiala que le puso una flor, vio una vendedora de pescado que no pudo resistir la verdad de su muerte y esparció por los suelos la canasta de pescados frescos y se abrazó al cadáver perfumado llorando a gritos que era él, Dios mío, qué va a ser de nosotros sin él, lloraba, de modo que era él, gritaban, era él, gritó la muchedumbre sofocada en el sol de
...aunque en realidad los últimos oráculos que regían su destino eran los letreros anónimos escritos en las paredes de los excusados del personal de servicio, en los cuales descifraba las verdades recónditas que nadie se hubiera atrevido a revelarle...
...los hierros de la catedral anunciaban el duelo, todo se había acabado antes que él, nos habíamos extinguido hasta el último soplo en la espera sin esperanza de que algún día fuera verdad el rumor reiterado y siempre desmentido de que había por fin sucumbido a cualquiera de sus muchas enfermedades de rey, y sin embargo no lo creíamos ahora que era cierto, y no porque en realidad no lo creyéramos sino porque ya no queríamos que fuera cierto, habíamos terminado por no entender cómo seriamos sin él, qué sería de nuestras vidas después de él......era apenas el temblor de unos labios taciturnos, el adiós fugitivo de un guante de raso de la mano de nadie de un anciano sin destino que nunca supimos quién fue, ni cómo fue, ni si fue apenas un infundio de la imaginación, un tirano de burlas que nunca supo dónde estaba el revés y dónde estaba el derecho de esta vida que amábamos con una pasión insaciable que usted no se atrevió ni siquiera a imaginar por miedo de saber lo que nosotros sabíamos de sobra que era ardua y efímera pero que no había otra, general, porque nosotros sabíamos quiénes éramos mientras él se quedó sin saberlo para siempre con el dulce silbido de su potra de muerto viejo tronchado de raíz por el trancazo de la muerte, volando entre el rumor oscuro de las últimas hojas heladas de su otoño hacia la patria de tinieblas de la verdad del olvido, agarrado de miedo a los trapos de hilachas podridas del balandrán de la muerte y ajeno a los clamores de las muchedumbres frenéticas que se echaban a las calles cantando los himnos de júbilo de la noticia jubilosa de su muerte y ajeno para siempre jamás a las músicas de liberación y los cohetes de gozo y las campanas de gloria que anunciaron al mundo la buena nueva de que el tiempo incontable de la eternidad había por fin terminado.
sábado, agosto 18, 2007
Ante El Escorial

En mi segunda vez en El Escorial he anotado algunas observaciones, digamos pintorescas, como que la tumba de los reyes está llena, o como decimos nosotros, ya
Debido a esta sobriedad o aridez de la construcción quizás lo más interesante de comentar es algunas obras pictóricas, por ejemplo que en La Última Cena de Tiziano aparece un turco, que por cierto es el personaje mejor representado de la cena a la que evidentemente no estaba invitado. Al lado de La Última Cena aparece
Quizás lo más interesante del tema pictórico en El Escorial, está relacionado con la gran obra del Greco sobre el martirio de Mauricio. El gran pintor desarrolló una versión de la historia resaltando algunas otras escenas que la propia del martirio en incluyó algunos personajes contemporáneos vestidos de armas. Al rey no le gustó la versión y colocó la pintura en un lugar secundario mientras El Greco perdía definitivamente la oportunidad de granjearse el mecenazgo real. En definitiva que era demasiado artista para tan poco rey. Un rey tan insulso como una pintura de Paolo Veronés.
Diccionario del Díscolo
miércoles, agosto 15, 2007
Al moribundo blogger-commander
ha devenido escritor
desde que el mortis rigor
le invade su maquinita.
Ya ni Ramonet lo cita,
Lula y Kirshner pasan de él.
Ya no lo llaman Fidel,
sino el modelo de Adidas.
Le han hecho más despedidas
que al morocho de Gardel.
Primero condenó a muerte
a millones de personas.
!Qué contenta la pelona
se puso con esta suerte!
“Ganas tenía de verte,
-le dijo al omnipresente-
pero ve teniendo en mente
que no tengo apuro alguno,
me los llevo de uno en uno,
yo no quiero contingente”
Corta y pega el abuelito
despotrica y persevera.
Viviendo en una nevera
lo tienen conservadito.
Lo mismo flauta que pito
reflexiona largo y corto
y me tiene más que absorto
con el cambio de su bola
pues el fruto de su trola
más que nacido es aborto.
Está en fase Terminal
su enérgica verborrea,
mezcla de verbo y diarrea
de desenlace fatal.
Y pretende el general,
que lleva un año esperando,
pa que el muerto siga andando:
“Que le pongan cuatro tuercas
el corazón de una puerca
y grasa de vez en cuando”
Lo van cercando rumores
de que ya ha guindado el piojo
y si no, que está en remojo
el final de sus humores.
Ya no hay toque de tambores,
ni azabaches, ni velitas
ni liturgias, ni conguitas
que impidan el fatal hecho:
“que vaya dejando el lecho
pa´ otro que lo necesita”
lunes, agosto 06, 2007
Apuntes para un poema que iba a salir muy triste
en Agosto plena llama.
De gorriones y palomas
se me va llenando el alma,
del marrón de las paredes
y el blancor de las ventanas.
El olor de los orines
me llega desde la Habana.
(cuarenta y tres grados sombra
y un millón de grados sol
van derritiendo las horas
en la abulia del reloj,
debajo de aquellas cruces
de la gran casa de Dios)
Guiris de melena rubia
con sus shores y sandalias,
rumanas de ojos tristes,
ecuatorianas muy flacas,
el precio de la cerveza
a cuatro pavos la jarra
y las oscuras raices
de la pradera africana
crecen obtinadamente
en el Madrid de los Autrias.
Ya tengo un piso en Atocha,
no llega a una quinta planta,
entre Ecuador y Marruecos,
contiguo a una sevillana.
Tropiezo con cuatro suecos,
me maldice una gitana
que va diciendo la suerte,
pero mi suerte se acaba
y dicen, los que me han visto,
que tengo muy mala estampa.